Blog de Óscar del Río

1kg de tecnología, 250g de sociedad, economía y otras especias

12/03/2006
by Óscar del Río
0 comments

La caja de Pandora

Leo en el blog de mi amigo Óscar sobre un servicio que no conocía, aunque por lo que estoy viendo no es nuevo, se trata de Pandora.

Es un servicio mediante el cual podemos crear emisoras de radio utilizando un pseudo – Jukebox desarrollado en Flash.
Para crear una emisora basta con escribir un nombre de artista / grupo que nos guste o una canción, el sistema se encarga de seleccionar canciones y grupos relacionados y nos genera automáticamente una emisora.

Las limitación es que existe un número máximo de canciones con derechos de autor que se pueden reproducir cada hora, pero basta con cambiar de emisora para seguir escuchando música.

Además, tenemos la posibilidad de generar nuestra lista de canciones favoritas y sindicarla mediante RSS. Un buen servicio, sí señor.

musica,cultura,jukebox,pandora,radio

09/03/2006
by Óscar del Río
0 comments

Google compra Writely

Writely es un procesador de texto online que nos permite generar, editar, almacenar y compartir nuestros documentos vía web. Poder hacer uso de estas herramientas sin necesidad de tener otra cosa que un navegador implica la independencia de la plataforma, entre otras cosas.
Google ha comprado Writely según informan en su Blog. Enhorabuena para la gente de Writely.

Writely,Google,Web 2.0

26/02/2006
by Óscar del Río
0 comments

Filtrando información

Esto es lo que opina el Partido Popular sobre la sociedad de información:

Una de las características y riesgos de la “sociedad de información” en que vivimos es, precisamente, el exceso de información. A veces el ciudadano recibe tal cantidad de datos que resultan muy difíciles de asimilar. En muchas ocasiones, asimismo, no es fácil separar el grano de la paja. Casi nunca faltan agentes dedicados a la producción de “ruido”, con el fin de generar confusión. Son las servidumbres de una sociedad libre, pero que no deben suponer renuncia al conocimiento preciso de las cuestiones que son objeto del debate público.

Claves y Datos se propone aportar la información básica sobre temas de actualidad, así como ofrecer una interpretación basada en los hechos y la razón, lo más lejos posible de cualquier recurso a las afirmaciones gratuitas.

Independientemente del partido que esté detrás de esta iniciativa me parece que intentar filtrar y dirigir la información que ellos quieren a sus simpatizantes es tratar a estos últimos de inútiles, sin ánimo de ofender.

Afortunadamente estamos en la era de la sociedad de la información, un momento en el que existe un libre acceso a la información y prácticamente todo el mundo con interés puede conocer todo lo relacionado con una noticia, desde las fuentes hasta opiniones de la misma de todo tipo. Con este conjunto de fuentes de información, el ciudadano puede reflexionar y crear su propia opinión.

Es cierto que estar en la era de la información no le gusta a todo el mundo.
Evidentemente es posible que exista un exceso de información, pero en el ejercicio de la libertad y democracia debe ser el ciudadano el que elija sus fuentes y cree su propia opinión.

Aquel dicho “La información es poder” es una de las frases que, paradójicamente, se me viene a la cabeza cada vez que leo algo relacionado con la Sociedad de la información. Estoy totalmente de acuerdo con ella y creo que resume una gran parte de la historia de nuestro mundo. El problema actual, afortunadamente, esque la información está disponible para todos y cuando esto sucede, quienes quieren el poder, lo tienen más difícil.

NOTA: No estoy afiliado a ningún partido político y no me siento identificado plenamente con ninguno de ellos. La política es un mundo muy complicado para mí y por ello no intento comprenderla, únicamente me limito a comentar las cosas con las que no estoy de acuerdo sean de una u otra entidad política y estén suscritas a unos u otros ideales.

He encontrado la sección de la web del PP vía La opinión alternativa

Política,censura,sociedad de información,Partido Popular

25/02/2006
by Óscar del Río
0 comments

Flickr en el departamento creativo

Además de trabajar con Business Intelligence una de mis principales funciones en la empresa es dotar de soliciones web a las necesidades internas de ésta.

La semana pasada escribí un pequeño artículo para mis compañeros del departamento de creatividad y marketing – Nacho, si lees esto a lo mejor también te interesa a tí – explicando las funcionalidades de Flickr y los posibles usos que se le odría dar en el entorno empresarial.

Estuve un rato explicándoselo a Mario, uno de los creativos, y le gustó mucho la idea.

Copio y pego lo que escribí…

Flickr es una empresa propiedad de Yahoo Inc. (comprada en 2005) y pertenece al grupo de las llamadas Web 2.0 por la tecnología y conceptos usados en sus desarrollos.

Descripción del servicio

El servicio de Flickr consiste en dotar a sus usuarios de un almacén fotográfico online con las siguientes características principales:

  • Organización de imágenes con tags (palabras clave) y Sets (Conjuntos)
  • Licenciamiento de las imágenes, desde licencias más restrictivas (Copyright) hasta las más permisivas (Creative Commons)
  • Privacidad: Se pueden establecer permisos por cada una de las imágenes del almacén. De este modo decidimos a qué imágenes queremos que otros usuarios / visitantes puedan acceder.
  • Posibilidad de añadir títulos y descripciones a las imágenes, rotarlas vía web, establecer sus fechas, tanto imagen a imagen cómo en bloque
  • Posibilidad de subir(upload) hasta 6 fotos a la vez (vía web) e ilimitadas usando las aplicaciones para los sistemas operativos disponibles en Flickr.
  • Posibilidad de realizar búsquedas entre las imágenes por tags.
  • Al subir una determinada imagen directamente se tratan las imágenes y son almacenadas hasta en 5 tamaños distintos, de modo que podamos enlazarlas/enviarlas en el formato adecuado sin editarlas manualmente.
  • El sistema permite asociar comentarios (opiniones) a las fotos, sistema que puede ser usado como críticas en el trabajo colaborativo.
  • Se pueden añadir anotaciones en la propia fotografía, marcando detalles para centrar a los usuarios en un punto determinado de la foto. – Almacenamiento ilimitado de fotografías. En cuanto a la subida existe un límite mensual. En el modelo de cuenta gratuíta el límite de subida mensual es de 20 Mb, mientras que la cuenta Pro ( 20 € anuales aprox.) podemos subir hasta 2 Gb mensuales.

Actualmente miles de usuarios comparten o almacenan sus fotos en Flickr para su uso privado.

Flickr puede ser un genial complemento para el departamento creativo de cualquier empresa.

Flickr en el entorno creativo

Para cualquier agencia/departamento creativo Flickr puede ser un complemento muy útil para el trabajo diario.
Los usos/ventajas más comunes del servicio que propone Flickr aplicables en este entorno pueden ser:

  • Repositorio común de imágenes corporativas útiles para el trabajo diario en el departamento/agencia/empresa: Almacén de logotipos, ficheros relacionados con imagen corporativa, membretes… De este modo las imágenes pueden ser accesibles por todo el departamente / empresa en un único punto. De este modo no puede haber equivocaciones a la hora de usar las últimas versiones de los logotipos, membretes para cartas…
    Equivocaciones que resultan molestas y pueden empeorar la imagen corporativa. Al tenerlas disponibles online también se reduce el tiempo de acceso a ellas por parte de los empleados de la empresa posibilitando su acceso autónomo sin necesidad de pedir las fotos vía mail u otros canales de comunicación.
  • Posibilidad de compartir imágenes con clientes/proveedores/agencia y demás departamentos vía web únicamnete pasando links a esos archivos o buscando en el sistema Flickr.
  • Almacén de bocetos accesible vía web donde la persona/entidad que solicitó la generación de la imagen pueda comentar sus impresiones sobre ella directamente.
  • Repositorio de imágenes fuente generadas o no por la organización de modo que en el propio departamento creativo se pueda disponer en todo momento de estas imágenes para realizar los montajes oportunos.
  • Posibilidad de publicar imágenes alojadas en Flickr en la Intranet/Web de la empresa. Al tener varios tamaños almacenados la tarea de publicar las imágenes en la web se hace bastante sencilla.

Flickr,empresa,Web 2.0